Condiciones
Honestidad
Ser honesto es ser íntegro, implica congruencia entre lo que uno siente, piensa,
dice y hace. La honestidad permite establecer una relación de confianza y respeto
indispensables para trabajar en equipo.
Ejecución
El trabajo personal debe estar orientado a cumplir objetivos concretos y debemos
hacernos responsables de ellos. Necesitamos comprometernos para cumplir nuestras
asignaciones a tiempo, apegados al presupuesto y con calidad. Sólo así podremos
crear la confianza y el respeto mutuo que exige el trabajo en equipo.
Inteligencia
La inteligencia es la capacidad para comprender, aprender y asociar ideas. Requiere
destreza y habilidad para adaptarse a situaciones nuevas o para encontrar soluciones
a problemas. Hay distintos tipos de inteligencia; debemos identificarlas y aprovecharlas.
Nuestro trabajo exige equipos que transmitan energía y se comprometan con un esfuerzo
común y claro.
Cualidades
Excelencia
Pasión por hacer las cosas bien, rápido y a la primera. Nuestros colaboradores deben
ser los mejores en su especialidad y hacer las cosas con entrega total, con energía
y con atención a los detalles.
Generosidad
Amar la comunidad en que vivimos y mejorar sus niveles de salud, de educación y
la ecología. La generosidad comienza por la propia casa, con la familia; sigue con
nuestros compañeros de trabajo y se extiende a la comunidad. Generosidad no es simplemente
regalar. Debemos dar información y medios para que cada quien se supere con su propio
esfuerzo.
Enfoque en el cliente
El cliente debe ser nuestro centro de atención. Debemos investigar de manera permanente
los distintos segmentos del mercado para conocer mejor y para satisfacer siempre
las necesidades de cada cliente.
Trabajo en equipo
Es indispensable trabajar en equipo: esforzarse en conjunto para lograr una meta.
Trabajar en equipo requiere una definición clara de los objetivos. Obliga a complementar
enseñanzas, estilos y experiencias para maximizar el resultado. Implica respetar
y escuchar opiniones.
Aprendizaje
Enfrentar el cambio y prepararse para un ambiente de constante transformación. Aprender
es llenarse de energía, adaptarse para ser competitivo, evitar el estancamiento,
progresar. Y para ello es indispensable aprender continuamente de los errores.
Rápido y simple
Es importante realizar las tareas de manera rápida y sencilla, eliminar funciones
y procesos innecesarios, vivir con sentido de urgencia. Las cosas sencillas se enseñan
y aprenden con rapidez. La búsqueda de la perfección puede ser enemiga de la rapidez
y la sencillez. Es mejor lo aproximadamente correcto que lo totalmente equivocado.